Empezamos 2018
Tiempo, tiempo, tiempo. Una cuestión de tiempo. A menudo vamos todo el tiempo corriendo, nos metemos en el día a día continuo, en tener esto terminado a tiempo, en terminar...
Índice de contenidos
El certificado de superficie es un documento cuya misión es la de certificar la superficie exacta que tiene un inmueble (vivienda, oficina, local, nave, garaje, trastero o parcela) así como su compartimentación y sus usos. Para su realización por tanto, es necesario la medición del inmueble.
Suele realizarse para actualizar o modificar la superficie de un inmueble en catastro o en el registro de la propiedad.
El certificado de superficie tiene carácter oficial y por tanto ha de ser realizado por un técnico cualificado (arquitecto o arquitecto técnico).
El certificado de superficie será presentado allí donde sea exigido:
Normalmente se pide para modificar o actualizar superficies en catastro o en registro, pues muchas veces estas superficies no se ajustan a la realidad.
No existe ninguna normativa específica a la que deba estar sujeto el certificado de superficie, por tanto no existe un contenido mínimo que deba contener.
Aunque los colegios de arquitectos suelen tener un modelo de certificado de superficie será el técnico quien decida seguirlo o redactar un modelo propio.
Aunque no existe un contenido mínimo que deba tener, consideramos que mínimo deberá contener la siguiente información:
Dado que no existe una normativa específica a la que deba estar sujeto, no existe un modelo oficial y será criterio de cada técnico qué modelo o datos introduce en el mismo. No obstante, el colegio de arquitectos suele tener un modelo a utilizar, aunque será el propio técnico quien decida si lo sigue o utiliza uno propio.
Es un documento oficial y por tanto deberás elegir un técnico cualificado. Puedes elegir libremente cualquier arquitecto o arquitecto técnico de tu confianza para la realización de este documento.
El técnico que elijas necesitará medir el inmueble en cuestión y te pedirá acceso a cierta documentación como certificación catastral, escritura, nota simple, planos o al proyecto original (en caso de existir). Aunque siempre lo más importante es que pueda medir y levantar planos.
NO, es un documento oficial y por tanto tiene que ser realizado por un técnico cualificado, Arquitecto o Arquitecto Técnico.
Esperamos que este artículo os haya servido de ayuda. Si tenéis alguna duda o tenéis algo que aportar, podéis dejarnos vuestros comentarios más abajo 👇
Si necesitas nuestros servicios, puedes contactarnos aquí