Dónde y Cómo Mostrar la Etiqueta Energética
La Comunidad de Madrid ya tiene "POLICIA" de la etiqueta energética y se están poniendo las primeras sanciones y expedientes por irregularidades. . Nosotros no queremos que tengáis problemas...
El Ayuntamiento de Madrid lanza un nuevo programa de rehabilitación y Regeneración Urbana con importantes ayudas y subvenciones compatibles con otros planes de reforma de viviendas tanto estatales como autonómicas.
Para este plan, bautizado como Áreas Preferentes de Impulso a la Regeneración Urbana (APIRU), el consistorio ha creado 109 zonas en las que todas las comunidades de vecinos como propietarios de viviendas unifamiliares dentro de estas áreas podrán beneficiarse de las ayudas a partir de junio, que supondrán una inversión inicial de 16 millones de euros de inversión bianual.
Estas 109 zonas (APIRUs) han sido creadas en función de su situación de vulnerabilidad, partiendo de indicadores relativos a la edad de la edificación, su valor catastral, el porcentaje de población sin estudios o porcentaje de población envejecida. Supone una primera fase de un plan de regeneración a largo plazo.
"Entre todas estas áreas suman una superficie de 3.546Ha donde viven 1.298.326 personas, lo que representa el 38% de la población de la ciudad", según afirmó José Manuel Calvo, concejal del Área de Desarrollo Urbano Sostenible.
Entre las 109 zonas definidas que forman las APIRU se encuentran barrios como Embajadores, El Lucero, Los Cármenes, El Pilar, Bellas Vistas, San Isidro, La Elipa o Aluche; en los cascos históricos como el de Aravaca, Manzanares, Carabanchel, Vicálvaro, Barajas y Hortaleza; y en un buen número de colonias como Villa Rosa, Urpisa, las Moreras, San Francisco Javier o San Fermín. [Consulta aquí el nombre de todas las zonas].
En cuanto a las ayudas y subvenciones, se realizarán a través de las comunidades de vecinos o los propietarios de viviendas unifamiliares, para ejecutar obras que mejoren el acceso a la vivienda, como la instalación de ascensores; conservación de fachadas o mejora de la eficiencia energética de las viviendas, como colocar aislantes térmicos en las cubiertas, cambio de ventanas o sustitución de las calderas u otros equipos de calefacción.
Para poder solicitar las subvenciónes se tendrá que contar con el acuerdo de la comunidad de propietarios, pasar informe de evaluación del edificio y presentar un proyecto completo de las obras que se quieren realizar. Las solicitudes se presentarán en el Ayuntamiento de Madrid, una vez se publique la convocatoria.
Actuaciones subvencionadas:
Accesibilidad:
Hasta un 70% de las obras de accesibilidad hasta un máximo de 10.000 euros por vivienda,
Conservación:
Van desde ayudas a la la cimentación y saneamiento, con una ayuda del 50% hasta un máximo de 6.000 euros por vivienda o conservación del edificio, con un 35% de financiación a fondo perdido hasta un máximo de 4.000 euros/vivienda.
Eficiencia:
Gastos Subvencionales:
EL presupuesto protegible comprende el conjunto de gastos originados con motivo de las actuaciones subvencionables:
Todos los gastos subvencionables se considerarán incluyendo el IVA.
No se considerará subvencionable ningún gasto facturado con anterioridad a 1 de septiembre de 2015.
Esperamos que este artículo os haya servido de ayuda. Si tenéis alguna duda o tenéis algo que aportar, podéis dejarnos vuestros comentarios más abajo 👇
Si necesitas nuestros servicios, puedes contactarnos aquí
Pingback: rehabilitar la accesibilidad de los edificios | apuntoarquitectura
Pingback: 3 años de certificado energetico